Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 31 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Renuncias, reemplazos y errores marcaron la inscripción de candidatos

Los partidos y movimientos han demostrado que la selección de candidatos no es su fuerte, la inscripción de los aspirantes a todos los cargos ha demostrado la informalidad en la política ecuatoriana.

Las últimas tres agrupaciones en inscribir sus candidatos presidenciales fueron Avanza, PAIS y Pachakutik, el 6 de octubre de 2020.

Las últimas tres agrupaciones en inscribir sus candidatos presidenciales fueron Avanza, PAIS y Pachakutik, el 6 de octubre de 2020.

API

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

07 oct 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ninguno de los aspirantes a Carondelet respetó las normas de bioseguridad en esta época de pandemia. Llegaron al Consejo Nacional Electoral (CNE) tomados de la mano de sus binomios y acompañantes y rodeados de decenas de simpatizantes.

Varios de ellos también compartieron la inscripción de sus candidaturas con la lista de asambleístas nacionales de los partidos que les aúpan. Lo mismo sucedió con la mayoría de los candidatos a legisladores en las provincias, el Covid-19 no limitó las aglomeraciones proselitistas.

Los últimos en llegar a las oficinas del CNE en Quito fueron los binomios presidenciales de:

  • Pachakutik: Yaku Pérez y Virna Cedeño.
  • Alianza PAIS: Ximena Peña y Patricio Barriga.
  • Avanza: Isidro Romero y Sofía Merino.
Isidro Romero y Sofía Merino inscribieron su candidatura por el movimiento Avanza este 6 de octubre de 2020 ante el CNE, en Quito.
Isidro Romero y Sofía Merino inscribieron su candidatura por el movimiento Avanza este 6 de octubre de 2020 ante el CNE, en Quito.
Yaku Pérez y Virma Cedeño durante la inscripción del binomio de Pachakutik, el 6 de octubre de 2020.
Yaku Pérez y Virma Cedeño durante la inscripción del binomio de Pachakutik, el 6 de octubre de 2020.
Ximena Peña y Patricio Barriga, en su llegada al CNE para inscribir el binomio de Alianza PAIS, el 6 de octubre de 2020.
Ximena Peña y Patricio Barriga, en su llegada al CNE para inscribir el binomio de Alianza PAIS, el 6 de octubre de 2020.

Con estas tres últimas entregas de documentación y el cierre del plazo para la inscripción de candidaturas este 7 de octubre, la lista de aspirantes a Carondelet alcanzó 16 binomios.

Sin embargo, varios de ellos no fueron los candidatos iniciales de las agrupaciones políticas y tampoco todos llegarán a la papeleta sobre la que se votará en febrero de 2021.

Esto también sucede con los candidatos a legisladores, unos fueron los escogidos en las primarias y otros los inscritos, como en el caso de la lista nacional de SUMA. Y hay casos en que la pugna continúa, como en Pachakutik.

Durante las dos últimas etapas, la mayoría de organizaciones políticas demostraron no estar listas para enfrentar el proceso electoral. Los principales síntomas fueron la ausencia de una ideología y estructura firme y la falta de cuadros y renovación.

O todos o ninguno

La etapa previa, de democracia interna, demostró que los movimientos y partidos políticos nacionales no están dispuestos a ceder sus candidaturas presidenciales, aunque varios llegaron con binomios de última hora, por falta de opciones y planificación.

De las 23 agrupaciones que podían terciar por Carondelet, en una primera instancia 19 decidieron hacerlo. Pero, a la inscripción de candidaturas llegaron 16.

Hasta el cierre de esta edición, el CNE calificó a tres binomios, que ya tienen un lugar asegurado en la papeleta:

  • Izquierda Democrática: Xavier Hervás y María Jijón.
  • Creo-PSC: Guillermo Lasso y Alfredo Borrero.
  • Democracia Sí: Gustavo Larrea y Alexandra Peralta.

El binomio de Juntos Podemos (Paúl Carrasco y Frank Vargas) fue descalificado, pero apeló la decisión ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE). Mientras que cuatro están en periodo de subsanación de errores:

  • Libertad es Pueblo: Juan Carlos Machuca y Cristóbal Luna.
  • Centro Democrático-FCS: Andrés Arauz y Carlos Rabascall.
  • Unión Ecuatoriana: Giovanny Andrade y Katherine Mata.
  • AMIGO: Pedro Freile y Byron Solís.

Y otros ocho esperan la calificación:

  • Construye: Juan Fernando Velasco y Ana María Pesántez.
  • Sociedad Patriótica: Lucio Gutiérrez y David Norero.
  • PSE-Concertación: César Montúfar y Julio Villacreses.
  • SUMA: Guillermo Celi y Verónica Sevilla.
  • Ecuatoriano Unido: Gerson Almeida y Martha Villafuerte.
  • Pachakutik: Yaku Pérez y Virma Cedeño.
  • Alianza PAIS: Ximena Peña y Patricio Barriga.
  • Avanza: Isidro Romero y Sofía Merino.

Pero durante esta fase de inscripción de candidaturas, en general, también hubo sorpresas y polémicas, desde errores, denuncias y renuncias. A continuación, PRIMICIAS le presenta algunos de estos momentos:

  1. 1

    El binomio más confuso

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La alianza entre Centro Democrático y Fuerza Compromiso Social que patrocina este binomio protagonizó varios episodios singulares durante esta etapa electoral.

    El expresidente Rafael Correa intentó aceptar una candidatura de manera presencial mientras lo cargaban en un iPad.

    Después, ya con la sentencia de cohecho ratificada en contra de Correa, la alianza anunció públicamente y desde una tarima al nuevo compañero de Andrés Arauz: Carlos Rabascall.

    Sin embargo, entregaron al CNE las carpetas de Arauz y Correa. Puesto que no podían inscribir a alguien que no había sido electo en un proceso de primarias.

    La candidatura de Correa fue rechazada y, para completar la confusión, la carpeta de Arauz tenía documentación errónea. Por lo tanto tampoco fue inscrito. El CNE les dio un plazo de 48 horas para subsanar los errores.

    Ahora la autoridad electoral evalúa la nueva documentación del binomio Arauz - Rabascall.

    Pierina Correa y Andrés Arauz en Quito, el 1 de septiembre de 2020.
    Pierina Correa y Andrés Arauz en Quito, el 1 de septiembre de 2020.API / Daniel Molineros
  2. 2

    Los que no se ponen de acuerdo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En el movimiento indígena no hubo acuerdos. Tampoco alianzas. La unidad del paro de octubre de 2019 no se proyecta igual.

    Unidad Popular, uno de sus aliados históricos de la tendencia, no se cansa de insistir en que son una alianza, que hay respaldos. Pero no importa cuánto lo repitan, en la papeleta presidencial solo aparecerá el número 18.

    Pachakutik no pudo ponerse de acuerdo para conformar una alianza legal y así obtener más fondos de promoción electoral para su binomio.

    Tampoco hubo acuerdo en las bases para la selección de candidatos en las elecciones primarias y los líderes Jaime Vargas y Leonidas Iza incluso acusaron al Consejo Político de no ser democrático.

    Dijeron que serían candidatos, después que no aceptarían ninguna candidatura y ahora Vargas quiere nuevamente encabezar la lista nacional de legisladores.

    Pero legalmente es tarde. No fue elegido en primarias ni inscrito ante el CNE. No importa ya si el Consejo Político cambia de decisión y quiere ponerlo en lugar de Salvador Quishpe.

    Yaku Pérez, Jaime Vargas y Leonidas Iza, dirigentes indígenas.
    Yaku Pérez, Jaime Vargas y Leonidas Iza, dirigentes indígenas.Primicias
  3. 3

    El supuesto infiltrado

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Libertad es Pueblo anunció sorpresivamente que no tendrían binomio el 15 de septiembre. En un comunicado, sus dirigentes aseguraron que tienen “pruebas de fuentes fidedignas, documentos y otras formas de inteligencia” de que su candidato presidencia, Esteban Quirola, era un infiltrado correísta.

    La directiva partidista “descubrió que Esteban Quirola (…) es un infiltrado del correísmo cuyos objetivos eran desconocer la autoridad del presidente de nuestra organización Gary Moreno Garcés”, hermano del presidente Lenín Moreno.

    Tres días después fueron los primeros en entregar la documentación de su nueva fórmula presidencial: Juan Carlos Machuca y Cristóbal Luna.

    Esteban Quirola y Juan Carlos Machuca, binomio de Libertad es Pueblo.
    Esteban Quirola y Juan Carlos Machuca, binomio de Libertad es Pueblo.Primicias
  4. 4

    El que no quiso quedarse fuera

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El movimiento del exfiscal general, Washington Pesántez, decidió nominarlo a él mismo como candidato a la Presidencia de la República.

    Pero el político argumentó, en su momento, que había demasiados binomios. Sin embargo, sí entregó la documentación en el CNE junto con Ramiro Orna, como candidato a la vicepresidencia.

    Pero el 3 de octubre, la agrupación decidió que sí quería participar pero con otras personas. Y cambiaron de candidatos iniciales por Giovanny Andrade y Katherine Mata.

    Giovanny Andrade y Katherine Mata en los exteriores del CNE, en Quito, el 3 de octubre de 2020.
    Giovanny Andrade y Katherine Mata en los exteriores del CNE, en Quito, el 3 de octubre de 2020.Cortesía CNE
  5. 5

    El que fue, no fue y volvió a ser

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Cuando todos decidieron terciar para llegar a Carondelet, el movimiento Ecuatoriano Unido presentó a su binomio: Gerson Almeida y Martha Villafuerte, que aceptaron la candidatura el 27 de agosto.

    Menos de un mes después, la lista 4 les quitó su apoyo, sin dar a conocer los argumentos. En un comunicado de prensa, el presidente nacional, Fabián Zúñiga, anunció el retiro del binomio.

    Pero, con los días, volvieron a cambiar de parecer, y el 1 de octubre la fórmula llegó al CNE para inscribir sus candidaturas.

    El 27 de agosto, Ecuatoriano Unido acudió al CNE para registrar precandidatura del binomio Almeida - Villafuerte.
    El 27 de agosto, Ecuatoriano Unido acudió al CNE para registrar precandidatura del binomio Almeida - Villafuerte.API
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #Consejo Nacional Electoral
  • #candidatos presidenciales
  • #elecciones 2021
  • #elecciones legislativas de 2021
  • #candidatos a asambleístas
  • #inscripción

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Estos son los equipos clasificados a la Copa Libertadores 2026

  • 02

    Ecuador | Gobierno escudriñará cada paso de las organizaciones sociales con el Reglamento de la Ley de Fundaciones

  • 03

    Sorteo del Mundial 2026: juega en el simulador de PRIMICIAS

  • 04

    Las finanzas verdes, un sector en expansión en Ecuador pero con desafíos por superar

  • 05

    Las múltiples caras del racismo en el Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025