Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

2020, el año electoral de los grandes desafíos para Ecuador

El presidente Lenín Moreno responde preguntas de la prensa sobre la emergencia sanitaria por la propagación del coronavirus, el 22 de marzo de 2020.

El presidente Lenín Moreno responde preguntas de la prensa sobre la emergencia sanitaria por la propagación del coronavirus, el 22 de marzo de 2020.

Presidencia

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

23 mar 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El inicio de año deja a la economía ecuatoriana en suspenso por el momento: frente a una pandemia global que no tiene un final definido y en medio de un escenario político de incertidumbre, por la proximidad de las elecciones presidenciales y legislativas, que tendrán lugar en apenas 11 meses.

El mensaje de la mayor parte de los movimientos y partidos en la Asamblea es de crear una unión nacional para superar la epidemia, pero hay sectores que apuestan por la oportunidad para aprovechar las dificultades del país y sacar provecho.

La emergencia sanitaria por la propagación del coronavirus coincidió con un momento complicado para Ecuador. El Gobierno y la sociedad se estaban recuperando del paro nacional de octubre de 2019, cuando llegó el coronavirus a crear un nuevo paréntesis político y económico.

Esto en momentos en que el Gobierno no logra pasar las reformas estructurales a las que se comprometió con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tampoco logra articular una reforma laboral, que es un clamor de los gremios de la producción. Y, para complicar el panorama, el ministro de Trabajo y cabeza de la propuesta de la reforma laboral, Andrés Madero, ha presentado su dimisión tras contraer coronavirus.

Falta de dinero, necesidad de él

Mientras tanto las funciones del Estado piden más recursos, pero las medidas que se desprenden de la falta de dinero y del Plan de Austeridad golpean a la burocracia.

Ecuador está en un momento especialmente complicado. Con el riesgo país muy elevado, lo que le impide emitir deuda en el exterior, y el precio del petróleo por debajo de los USD 30 por barril, lo que reduce sus ingresos, al país se le viene un año electoral con un escenario económico desafiante.

Antes de que apareciera el primer caso de coronavirus, Ecuador ya atravesaba un inicio de año duro. Tras el paro de 2019, el Gobierno no había logrado aún concretar su propuesta de focalizar los subsidios al diésel y a las gasolinas Extra y Ecopaís.

Tampoco había podido avanzar en las reformas al Código de Planificación de las Finanzas Públicas y al Código Monetario y Financiero, que son compromisos con el FMI. Y ni hablar de la reforma Laboral.

Cuando el Ejecutivo se estaba organizando para enviar al menos las dos primeras reformas a la Asamblea, antes del final del primer trimestre del año, apareció el coronavirus.

Lo que la pandemia se llevó

La pandemia no solo fue un tornado político, también golpeó a la economía, al punto que el vicepresidente Otto Sonnenholzner ha calculado su impacto en dos puntos del PIB, o unos USD 2.320 millones.

Antes de la llegada del coronavirus a Ecuador, el mundo ya vivía un shock de demanda de petróleo por el impacto del virus en China, el mayor consumidor mundial de petróleo.

Es en medio de este escenario que el Gobierno lanzó un paquete de medidas económicas con las que buscaba conseguir ingresos por USD 2.252 millones. Las medidas incluyen aportes "voluntarios" de los funcionarios públicos e impuestos para los dueños de autos valorados en más de USD 20.000, entre otras disposiciones.

Pero estas medidas quedaron congeladas cuando el Ministerio de Salud confirmó el primer caso de coronavirus. Y la crisis cambió de cara.

Quién paga la cuenta

El primer caso de coronavirus en Ecuador se confirmó el 29 de febrero de 2020. Los contagios aumentaron rápidamente, y ya sumaban más de 700 hasta el 22 de marzo, mientras que el número de fallecidos alcanzaba las 14 personas.

Para enfrentar la epidemia se necesitan recursos. El ministro de Finanzas, Richard Martínez, anunció que Ecuador cuenta con USD 80 millones, en dinero que será desembolsado por los organismos multilaterales de crédito.

Estos recursos deberán destinarse para el equipamiento de los hospitales de la red pública de salud y para mejorar la infraestructura de salud del país, que en algunas regiones es muy frágil, como lo ha reconocido el propio Gobierno.

A estos gastos hay que sumar la compra de insumos médicos básicos, como mascarillas y batas, que el personal de salud debe desechar después de atender a cada paciente.

Según la exministra de Salud, Catalina Andramuño, quien renunció en medio de una polémica, este material alcanza para dos meses.

El Gobierno también necesita dinero para atender albergues para personas en situación de calle, comida para adultos mayores que no pueden salir de sus casas, y para solucionar la situación de los trabajadores que viven del día a día.

Además, la Asamblea analiza medidas de protección para la población, como subsidios a los arriendos y que no se bajen los salarios, pero nadie dice cómo se pagará la cuenta.

Por el momento, las medidas económicas anunciadas el 11 de marzo quedaron en la congeladora por lo menos 15 días. Y la recaudación de impuestos, prevista para marzo y abril, se diferirá por la emergencia sanitaria.

El después de la crisis

La fecha de terminación de la restricción de circulación de personas no está definida y depende de cómo evolucione la epidemia. De momento, las restricciones siguen vigentes hasta el 31 de marzo.

Una vez superada la crisis sanitaria, el Gobierno deberá revisar las medidas económicas anunciadas, pues no se emitieron los decretos ejecutivos ni se enviaron las reformas legales al Legislativo.

Las autoridades tienen también el reto de impulsar la recuperación de las empresas que han dejado de funcionar en estos días de encierro. Y de paliar la situación de los trabajadores independientes que han dejado de recibir ingresos.

Las medidas adoptadas después de la emergencia serán cruciales para el futuro del Gobierno y del país en un año de comicios, con un Consejo Nacional Electoral (CNE) que también exige recursos para garantizar unas elecciones transparentes.

También le puede interesar:

Ecuador debe pagar USD 1.230 millones por deuda pública en marzo

En medio de la emergencia sanitaria y la caída del petróleo, Ecuador pagará USD 944,4 millones de deuda externa y USD 285,8 millones de deuda interna.

  • #economía
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #Fondo Monetario Internacional
  • #Pobreza
  • #polémica
  • #reformas estructurales
  • #crisis económica
  • #coronavirus

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    México: Esto se sabe del femicidio de Karla en Guadalajara, su asesino portaba un arma de uso militar

  • 02

    COE Nacional cuestiona al Municipio de Quito por la ausencia de un plan ante crisis de agua en el sur

  • 03

    ¿Por qué Matías Oyola aceptó volver a Barcelona SC como director deportivo?

  • 04

    Pervis Estupiñán: En la mira del Manchester United y el AC Milán

  • 05

    Nominados a los Premios Emmy 2025: se imponen 'Severance', 'El Pingüino', 'The Studio' y 'The White Lotus'

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024