Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Las 19 sorpresas y polémicas que marcaron el primer mes de Lasso

En 30 días el presidente Guillermo Lasso empezó a delinear la ruta que tomará su administración. Las primeras decisiones muestran cautela en el Gobierno.

El presidente Guillermo Lasso en una reunión con los transportistas el 14 de junio de 2021.

El presidente Guillermo Lasso en una reunión con los transportistas el 14 de junio de 2021.

Presidencia

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

24 jun 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La administración del presidente Guillermo Lasso ha tomado sus primeras medidas y las respuestas que ha obtenido fueron entusiastas en algunos casos y ásperas en otros. Eso sí, la constante del primer mes de gestión ha sido la búsqueda de acercamientos con distintos sectores.

Todo bajo el eslogan y la promesa del "encuentro".

La lista de compromisos a su haber es extensa y las expectativas altas, no solo dentro del país. Solo con su llegada a Carondelet, el riesgo país cayó 345 puntos y los organismos multilaterales anunciaron su voluntad de negociar.

Puertas adentro, aunque hay algunas quejas y advertencias, los partidos políticos y sectores sociales todavía esperan que el Presidente haga públicas sus posturas y políticas públicas en temas polémicos.

Los temas económicos y de sectores estratégicos serán el factor clave en la relación del Ejecutivo con los demás sectores y en el avance de sus proyectos legislativos en la Asamblea Nacional. Por lo que, la temperatura política, aún deberá medirse en las próximas semanas.

Las decisiones previstas

  1. 1

    Los compromisos en comunicación

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Entre sus primeras medidas, el presidente Guillermo Lasso derogó el Reglamento a la Ley de Comunicación y remitió un proyecto de reformas denominado Ley de libre expresión y comunicación, para reemplazar la Ley de Comunicación, apodada como 'ley mordaza'.

  2. 2

    Deportes y Planificación vuelven a su anterior rango

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Ejecutivo fue reorganizado con cambios poco traumáticos. La Secretaría del Deporte volvió a ser Ministerio y la Planifica Ecuador volvió a convertirse en la Secretaría Nacional de Planificación.

  3. 3

    Deudas y la central de riesgos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El día de su posesión, Lasso decretó que las instituciones y empresas públicas y privadas, que prestan el servicio de referencias crediticias, eliminen de sus registros la información histórica de obligaciones de las personas naturales deudoras cuyos montos no superen los USD 1.000.

  4. 4

    Nueva estrategia para la vacunación

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El cambio en al organización y logística del plan de vacunación contra el Covid-19 fue radical frente a cómo estaba funcionando el proceso en el gobierno precedente. En conjunto con el Consejo Nacional Electoral (CNE), el gobierno lanzó una aplicación que permite a los ciudadanos consultar su turno de inmunización y registrarse en el plan de vacunación. También coordinó la habilitación de recintos electorales como centros de vacunación y la entrega de información a los ciudadanos sobre los puntos de vacunación en casas comerciales. Además, el presidente Lasso anunció la negociación de 18 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V y la compra de seis millones de dosis de la china CanSino (una sola dosis). El gobierno anterior no hizo acercamientos con ninguno de estos dos laboratorios.

    Personas esperan su turno para recibir la vacuna contra el Covid-19, en el coliseo de la Universidad Salesiana de Quito, el 19 de junio de 2021.
    Personas esperan su turno para recibir la vacuna contra el Covid-19, en el coliseo de la Universidad Salesiana de Quito, el 19 de junio de 2021.API
  5. 5

    Nuevo proceso de ingreso a las universidades

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Secretaría de Educación Superior (Senescyt) anunció que El Examen para el Acceso a la Educación Superior se eliminará y en su lugar se implementará el examen ‘Transformar’, enfocado en medir competencias y habilidades de los estudiantes. El tema de la educación superior y el acceso a la misma aún está a la espera de concreciones importantes y de la ruta que seguirá el gobierno para cumplir lo prometido en campaña.

  6. 6

    Encuentros con los sectores sociales

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Gobierno no perdió el tiempo y abordó rápidamente al sector del transporte para buscar acuerdos sobre los precios de los combustibles y una eventual focalización de subsidios. De igual forma mantiene acercamientos con el movimiento indígena, con quienes se prevé concretar una reunión apenas el presidente Lasso regrese de Estados Unidos, tras su cirugía de columna.

  7. 7

    Las reformas en pausa

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Aunque el Ejecutivo anunció una serie de reformas prioritarias y urgentes en materia fiscal y educación superior, estos proyectos de ley se mantienen en pausa. La idea es primero realizar encuentros con los sectores involucrados y obtener aportes que permitan que las reformas puedan sobrevivir a su trámite en la Asamblea Nacional.

Los hechos polémicos

  1. 1

    Un cabildeo que busca la gobernabilidad

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El oficialismo logró dar la vuelta a su resultado negativo en las elecciones legislativas. Tras perder 20 curules entre 2017 y 2021, Creo sumó a sus 12 legisladores otros 13 asambleístas de diferentes partidos y movimientos locales para conformar la Bancada del Acuerdo Nacional (BAN). Esto causó incomodidad entre las demás bancadas legislativas. Su antiguo aliado electoral, el Partido Social Cristiano (PSC) incluso acusó al Gobierno de utilizar "procedimientos deleznables" y amenazó con un posible juicio político al Ministro de Gobierno e iniciar un proceso en la Comisión de Ética legislativa.

    La nueva Bancada del Acuerdo Nacional (BAN) conformada con el oficialismo se reunió con el presidente Guillermo Lasso, el 27 de mayo de 2021, en Carondelet.
    La nueva Bancada del Acuerdo Nacional (BAN) conformada con el oficialismo se reunió con el presidente Guillermo Lasso, el 27 de mayo de 2021, en Carondelet. @CesarMongeO
  2. 2

    Las ratificaciones de funcionarios

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El presidente Lasso decidió dejar en sus puestos a la embajadora en Estados Unidos, Ivonne Baki, para que continúe a cargo de las relaciones bilaterales. Lo mismo hizo con el presidente del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional, Juan Zapata, pese a todos los cuestionamientos previos por las resoluciones del organismo durante la pandemia. El otro caso fue el de Marisol Andrade, quien fue ratificada en funciones como directora general del Servicio de Rentas Internas (SRI).

  3. 3

    La liquidación de Seguros Sucre

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El presidente de la República ordenó al directorio de la Corporación Financiera Nacional (CFN) iniciar con la liquidación voluntaria de Seguros Sucre. La CFN, además, se encargará de nombrar a un liquidador, que “no haya tenido vínculo alguno con la compañía”, señala en el decreto ejecutivo.

  4. 4

    Anuncio de retorno al trabajo presencial

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El ministro de Trabajo, Patricio Donoso, anunció que las instituciones públicas y privadas retornarán al trabajo presencial a partir del 1 de julio de 2021. El Ministerio presentará, hasta el 25 de junio, un protocolo para el retorno progresivo. Eso a pesar de que los contagio de Covid-19 todavía no han logrado controlarse, los hospitales siguen llenos y la vacunación aún no ha llegado a la mayoría de ciudadanos.

  5. 5

    El primer paso para retornar al Ciadi

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Convenio del Ciadi, que entró en vigor en 1966, establece el marco institucional y legal para la resolución de controversias internacionales sobre inversiones. Ecuador denunció el convenio y se retiró en 2009. Pero el nuevo gobierno decidió retomarlo, por lo que el 21 de junio la embajadora en Estados Unidos suscribió nuevamente el Convenio sobre Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones entre Estados y Nacionales de Otros Estados (Ciadi). Esto desencadenó reacciones negativas en algunos sectores de la oposición, especialmente en la Asamblea Nacional.

Las 'sorpresas'

  1. 1

    La 'confianza' internacional subió

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La sola victoria del presidente Lasso en las elecciones presidenciales tuvo un impacto a escala internacional. El riesgo país que, en marzo de 2020 superó los 6.000 puntos, cayó de 1.169 a 824. Aunque desde entonces el indicador ha seguido a la baja, a partir del 24 de mayo subió 90 puntos.

  2. 2

    Los 'fichajes' políticos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Presidente sumó a su equipo a actores políticos que previamente vestían camisetas de otros movimientos y partidos:

    • Sebastián Palacios, que fue legislador de SUMA, es el actual ministro de Deportes.
    • El exlegislador Marcelo Cabrera, del movimiento cuencano Igualdad, es su ministro de Transporte.
    • María Jijón, candidata a la Vicepresidencia por la Izquierda Democrática, es la directora del Servicio de Contratación Pública.
  3. 3

    Los cargos 'ad honorem'

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Guillermo Lasso instaló la figura de las consejerías ad honorem, hasta el momento tiene cuatro funcionarios estratégicos que no cobran sueldo:

    • Aparicio Caicedo, su principal asesor.
    • Carlos Cueva, consejero en políticas públicas de vacunación.
    • Luis Enrique Coloma, consejero para la erradicación de la desnutrición infantil.
    • Juan Carlos Holguín, embajador itinerante para asuntos estratégicos.
  4. 4

    Un Código de Ética por la transparencia

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Aunque se había anunciado previamente, no había detalles sobre el Código de Ética que implementaría el Gobierno. Así, el presidente Lasso trató en su primer día el polémico tema de los viajes de los aviones presidenciales. Con un decreto ejecutivo dispuso que hasta 48 horas antes de que termine cada viaje se difundirá la lista de pasajeros del avión presidencial, una descripción de la carga de cada pasajero, la ruta del vuelo, el destino del viaje y su propósito. Además reglamentó los parientes de sus funcionarios no podrán trabajar ni contratar con el Estado, en casos que puedan generar conflictos de interés.

    El presidente de la República, Guillermo Lasso, viajó este domingo 20 de junio de 2021 a Estados Unidos donde se someterá a una operación.
    El presidente de la República, Guillermo Lasso, viajó este domingo 20 de junio de 2021 a Estados Unidos donde se someterá a una operación.API.
  5. 5

    El retorno de la Secretaría de Pueblos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Aunque en una versión diferente, Lasso revivió a la Secretaría de Pueblos, a cargo de Luis Pachala, como una puerta de acercamiento a los pueblos y nacionalidades. Especialmente al sector indígena.

  6. 6

    No más cadenas de radio y televisión

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Uno de los últimos anuncios del Presidente fue que la comunicación gubernamental se canalizará por las redes sociales y que ya no habrá cadenas nacionales de radio y televisión, para respetar el derecho a la elección de los ciudadanos.

  7. 7

    Menos 'guardaespaldas' para el gabinete

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La medida implementada por Rafael Correa fue derogada. La seguridad otorgada por la Casa Militar Presidencial para los ministros y secretarios de Estado y para los exmandatarios fue retirada con la firma del decreto ejecutivo 75.

  • #Ejecutivo
  • #Guillermo Lasso
  • #Gobierno Nacional
  • #movimiento Creo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024