Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 5 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Las 'siete crisis' que atraviesan la gestión del presidente Lasso

En menos de un mes, el presidente Guillermo Lasso ha tenido que enfrentar un terremoto, una serie de inundaciones y los anuncios de un juicio político y nuevas movilizaciones.

El presidente Guillermo Lasso en una reunión del Comité de Operaciones de Emergencia, en Guayaquil, tras el terremoto de Balao, el 18 de marzo de 2023.

El presidente Guillermo Lasso en una reunión del Comité de Operaciones de Emergencia, en Guayaquil, tras el terremoto de Balao, el 18 de marzo de 2023.

Presidencia

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

25 mar 2023 - 05:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Manifestaciones, desastres naturales, intentos de destitución y hasta problemas de salud están entre las crisis que ha enfrentado el presidente Guillermo Lasso en menos de dos años de Gobierno.

El Mandatario ha tenido que lidiar con varias crisis desde su llegada, incluso, se estrenó en el poder en medio de la pandemia de covid-19.

El último episodio se trata de dos desastres naturales en conjunto: las inundaciones y el terremoto de Balao. El Ejecutivo ha reorientado la gestión para enfocarla en imprevistos.

Y en ese contexto, también ha debido enfrentar problemas políticos y sociales, que, sin importar cuántos desastres naturales se sumen a la lista, no dan tregua al Ejecutivo.

A continuación PRIMICIAS recoge siete eventos y crisis que han marcado estos 22 meses de gestión de Lasso:

  1. 1

    Problemas de salud

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Aunque el estado de salud del Mandatario no ha sido muy cuestionado, sí le ha traído complicaciones imprevistas en este tiempo. Primero fue la cirugía de su espalda, el 23 de junio de 2021, un mes después de haber llegado a Carondelet. Después, el 20 de agosto de 2022, Lasso tuvo que volver a viajar a Estados Unidos para que lo operen de un melanoma en el párpado. Ya en 2023, el 17 de febrero, el Mandatario fue operado de una fractura en el peroné. A esto se suman sus dos contagios de covid, uno en medio del paro nacional de junio de 2022 y el otro este marzo.

  2. 2

    Desastres naturales

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Además de la continua erosión regresiva del río Coca, uno de los primeros desastres que tuvo que enfrentar el presidente Lasso fue el socavón de Zaruma, el 16 de diciembre de 2021. Una semana después sucedió un evento similar en Chimbo. En enero de 2022 llegaron las inundaciones. Montalvo, Quinsaloma y Quevedo, en Los Ríos; Balao y Tenguel, en Guayas; Pujilí, La Maná, Pangua y Sigchos, en Cotopaxi. El 31 de enero de ese mismo mes, un aluvión causó destrucción y 28 muertos en La Comuna y La Gasca, en Quito. Este año suma ya varias tragedias más. El 18 de marzo, un terremoto en Balao causó daños y 14 fallecidos en Guayas, El Oro y Azuay. Y, además de las afectaciones en más de un centenar de cantones por las fuertes lluvias, desde enero, las inundaciones y marea alta siguen causando estragos en Guayaquil, Durán y Samborondón.

    En el sector de Sauces 6, las calles se inundaron después de una fuerte lluvia. El nivel de agua no descendía hasta la tarde de este 23 de marzo de 2023.
    En el sector de Sauces 6, las calles se inundaron después de una fuerte lluvia. El nivel de agua no descendía hasta la tarde de este 23 de marzo de 2023.César Muñoz/API
  3. 3

    Crisis políticas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El escenario político e institucional se ha vuelto cada vez más complejo de navegar para el Ejecutivo. El Mandatario enfrenta, por segunda ocasión, la intención de la Asamblea Nacional de removerlo del cargo. El primer intento fallido fue durante el paro nacional de junio de 2022. En esta ocasión, el correísmo, junto a otros miembros de la oposición, busca enjuiciarlo políticamente por los escándalos de corrupción que rodean a las empresas públicas y a su círculo cercano. A esto se suma las crisis que ha tenido el presidente Lasso con la función de Transparencia. En el primer caso, está el problema alrededor de la nominación, designación y posesión del Superintendente de Bancos y la pérdida de una mayoría afín al oficialismo en el Consejo de Participación Ciudadana. También, están en la lista la derrota electoral de sus propuestas para un referendo constitucional y la reciente fuga de la exministra de Transporte, María de los Ángeles Duarte, que ha generado un impasse con Argentina.

  4. 4

    Crisis carcelaria

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Una decena de las 11 masacres carcelarias en Ecuador han sucedido durante este Gobierno. El Mandatario enfrentó su primera crisis carcelaria el 21 de julio de 2021. Desde ese entonces, 334 presos han muerto en esos enfrentamientos. La última fue en la cárcel de El Inca, el 18 de noviembre de 2022. Pese a que el Gobierno logró disminuir el hacinamiento carcelario, no ha logrado controlar por completo todos los centros de privación de libertad, ni mejorar las condiciones en las que viven los presos. El incremento de guías penitenciarios y la mejora de los equipos en las cárceles son un proceso en marcha.

    La Policía vigila a los detenidos en cárcel de Santo Domingo después de un motín. 9 de mayo de 2022
    La Policía vigila a los detenidos en cárcel de Santo Domingo después de un motín. 9 de mayo de 2022Ministerio del Interio
  5. 5

    Crisis de gestión

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En general, la crisis de inseguridad que enfrenta el presidente Lasso no ha mermado, pese a los anuncios y las medidas tomadas por el Ejecutivo. Por ejemplo, a inicios de noviembre, Guayaquil y Esmeraldas sufrieron una docena de atentados en menos de 24 horas. Y la violencia en las calles, así como los sicariatos y secuestros, han ido en aumento, de la mano de la expansión de las mafias del narcotráfico y sus peleas por controlar territorios. En paralelo, el Ejecutivo tampoco ha podido solucionar la crisis en el sector de salud. La falta de especialistas y de medicinas e insumos, continúan siendo una de las mayores demandas de la población. Así como se mantienen las quejas de los usuarios con los altibajos en la entrega de cédulas, licencias, placas y pasaportes.

  6. 6

    Manifestaciones

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En junio de 2022, el Ejecutivo soportó el paro nacional más largo de la historia reciente, que duró 18 días. Las manifestaciones provocaron pérdidas y problemas de servicios en varias provincias. Finalmente, el presidente Lasso hizo varias concesiones y el movimiento indígena se sentó a las mesas de diálogo, de donde nacieron 218 acuerdos. Sin embargo, no hay conformidad con lo alcanzado y ejecutado. La Conaie, la Feine y la Fenocin acusan al Gobierno de irrespetar los acuerdos e incumplirlos. Por lo tanto, preparan nuevas acciones de protesta, aunque no hay nada definido aún. Ha habido manifestaciones constantes del sector del transporte, de los agricultores, de las centrales sindicales, del movimiento de mujeres, de los familiares de personas desaparecidas. Y la Conaie ha advertido con salir a las calles nuevamente si el Mandatario convoca a una muerte cruzada.

    Manifestantes en el centro norte de en Quito, el 21 de junio de 2022.
    Manifestantes en el centro norte de en Quito, el 21 de junio de 2022.EFE
  7. 7

    Liberación de delincuentes

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La liberación de delincuentes y presuntos delincuentes es el epicentro de los roces entre el Ejecutivo y el poder Judicial. Y parecería que no tiene una solución a corto plazo. El primer intento del Gobierno de conseguir una reforma legal que permita sancionar a los jueces que abusen de las acciones de protección, especialmente el habeas corpus, fracasó en la Asamblea Nacional. Esta crisis, en general, ha provocado que el presidente Lasso inicie una cruzada personal contra los 'malos' jueces, para someterlos al escarnio público. Las noticias de la liberación de detenidos, reincidentes, femicidas, sicarios y líderes de las mafias del narcotráfico son regulares. Solo el 10 de marzo pasado, la Justicia otorgó medidas cautelares a 13 detenidos por extorsión.

  • #terremoto
  • #juicio político
  • #Guillermo Lasso
  • #María de los Ángeles Duarte
  • #Crisis carcelaria
  • #inundaciones
  • #socavón
  • #aluvión

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    El socialista Zohran Mamdani gana las elecciones y será el nuevo alcalde de Nueva York

  • 02

    ¿Quién es Zohran Mamdani, el socialista de 34 años que se convirtió en alcalde electo de Nueva York?

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones del primer hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Liga de Quito sobre Orense

  • 04

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • 05

    Liga de Quito golea a Orense y es segundo del hexagonal por el título de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025