Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Las 'siete crisis' que atraviesan la gestión del presidente Lasso

En menos de un mes, el presidente Guillermo Lasso ha tenido que enfrentar un terremoto, una serie de inundaciones y los anuncios de un juicio político y nuevas movilizaciones.

El presidente Guillermo Lasso en una reunión del Comité de Operaciones de Emergencia, en Guayaquil, tras el terremoto de Balao, el 18 de marzo de 2023.

El presidente Guillermo Lasso en una reunión del Comité de Operaciones de Emergencia, en Guayaquil, tras el terremoto de Balao, el 18 de marzo de 2023.

Presidencia

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

25 mar 2023 - 05:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Manifestaciones, desastres naturales, intentos de destitución y hasta problemas de salud están entre las crisis que ha enfrentado el presidente Guillermo Lasso en menos de dos años de Gobierno.

El Mandatario ha tenido que lidiar con varias crisis desde su llegada, incluso, se estrenó en el poder en medio de la pandemia de covid-19.

El último episodio se trata de dos desastres naturales en conjunto: las inundaciones y el terremoto de Balao. El Ejecutivo ha reorientado la gestión para enfocarla en imprevistos.

Y en ese contexto, también ha debido enfrentar problemas políticos y sociales, que, sin importar cuántos desastres naturales se sumen a la lista, no dan tregua al Ejecutivo.

A continuación PRIMICIAS recoge siete eventos y crisis que han marcado estos 22 meses de gestión de Lasso:

  1. 1

    Problemas de salud

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Aunque el estado de salud del Mandatario no ha sido muy cuestionado, sí le ha traído complicaciones imprevistas en este tiempo. Primero fue la cirugía de su espalda, el 23 de junio de 2021, un mes después de haber llegado a Carondelet. Después, el 20 de agosto de 2022, Lasso tuvo que volver a viajar a Estados Unidos para que lo operen de un melanoma en el párpado. Ya en 2023, el 17 de febrero, el Mandatario fue operado de una fractura en el peroné. A esto se suman sus dos contagios de covid, uno en medio del paro nacional de junio de 2022 y el otro este marzo.

  2. 2

    Desastres naturales

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Además de la continua erosión regresiva del río Coca, uno de los primeros desastres que tuvo que enfrentar el presidente Lasso fue el socavón de Zaruma, el 16 de diciembre de 2021. Una semana después sucedió un evento similar en Chimbo. En enero de 2022 llegaron las inundaciones. Montalvo, Quinsaloma y Quevedo, en Los Ríos; Balao y Tenguel, en Guayas; Pujilí, La Maná, Pangua y Sigchos, en Cotopaxi. El 31 de enero de ese mismo mes, un aluvión causó destrucción y 28 muertos en La Comuna y La Gasca, en Quito. Este año suma ya varias tragedias más. El 18 de marzo, un terremoto en Balao causó daños y 14 fallecidos en Guayas, El Oro y Azuay. Y, además de las afectaciones en más de un centenar de cantones por las fuertes lluvias, desde enero, las inundaciones y marea alta siguen causando estragos en Guayaquil, Durán y Samborondón.

    En el sector de Sauces 6, las calles se inundaron después de una fuerte lluvia. El nivel de agua no descendía hasta la tarde de este 23 de marzo de 2023.
    En el sector de Sauces 6, las calles se inundaron después de una fuerte lluvia. El nivel de agua no descendía hasta la tarde de este 23 de marzo de 2023.César Muñoz/API
  3. 3

    Crisis políticas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El escenario político e institucional se ha vuelto cada vez más complejo de navegar para el Ejecutivo. El Mandatario enfrenta, por segunda ocasión, la intención de la Asamblea Nacional de removerlo del cargo. El primer intento fallido fue durante el paro nacional de junio de 2022. En esta ocasión, el correísmo, junto a otros miembros de la oposición, busca enjuiciarlo políticamente por los escándalos de corrupción que rodean a las empresas públicas y a su círculo cercano. A esto se suma las crisis que ha tenido el presidente Lasso con la función de Transparencia. En el primer caso, está el problema alrededor de la nominación, designación y posesión del Superintendente de Bancos y la pérdida de una mayoría afín al oficialismo en el Consejo de Participación Ciudadana. También, están en la lista la derrota electoral de sus propuestas para un referendo constitucional y la reciente fuga de la exministra de Transporte, María de los Ángeles Duarte, que ha generado un impasse con Argentina.

  4. 4

    Crisis carcelaria

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Una decena de las 11 masacres carcelarias en Ecuador han sucedido durante este Gobierno. El Mandatario enfrentó su primera crisis carcelaria el 21 de julio de 2021. Desde ese entonces, 334 presos han muerto en esos enfrentamientos. La última fue en la cárcel de El Inca, el 18 de noviembre de 2022. Pese a que el Gobierno logró disminuir el hacinamiento carcelario, no ha logrado controlar por completo todos los centros de privación de libertad, ni mejorar las condiciones en las que viven los presos. El incremento de guías penitenciarios y la mejora de los equipos en las cárceles son un proceso en marcha.

    La Policía vigila a los detenidos en cárcel de Santo Domingo después de un motín. 9 de mayo de 2022
    La Policía vigila a los detenidos en cárcel de Santo Domingo después de un motín. 9 de mayo de 2022Ministerio del Interio
  5. 5

    Crisis de gestión

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En general, la crisis de inseguridad que enfrenta el presidente Lasso no ha mermado, pese a los anuncios y las medidas tomadas por el Ejecutivo. Por ejemplo, a inicios de noviembre, Guayaquil y Esmeraldas sufrieron una docena de atentados en menos de 24 horas. Y la violencia en las calles, así como los sicariatos y secuestros, han ido en aumento, de la mano de la expansión de las mafias del narcotráfico y sus peleas por controlar territorios. En paralelo, el Ejecutivo tampoco ha podido solucionar la crisis en el sector de salud. La falta de especialistas y de medicinas e insumos, continúan siendo una de las mayores demandas de la población. Así como se mantienen las quejas de los usuarios con los altibajos en la entrega de cédulas, licencias, placas y pasaportes.

  6. 6

    Manifestaciones

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En junio de 2022, el Ejecutivo soportó el paro nacional más largo de la historia reciente, que duró 18 días. Las manifestaciones provocaron pérdidas y problemas de servicios en varias provincias. Finalmente, el presidente Lasso hizo varias concesiones y el movimiento indígena se sentó a las mesas de diálogo, de donde nacieron 218 acuerdos. Sin embargo, no hay conformidad con lo alcanzado y ejecutado. La Conaie, la Feine y la Fenocin acusan al Gobierno de irrespetar los acuerdos e incumplirlos. Por lo tanto, preparan nuevas acciones de protesta, aunque no hay nada definido aún. Ha habido manifestaciones constantes del sector del transporte, de los agricultores, de las centrales sindicales, del movimiento de mujeres, de los familiares de personas desaparecidas. Y la Conaie ha advertido con salir a las calles nuevamente si el Mandatario convoca a una muerte cruzada.

    Manifestantes en el centro norte de en Quito, el 21 de junio de 2022.
    Manifestantes en el centro norte de en Quito, el 21 de junio de 2022.EFE
  7. 7

    Liberación de delincuentes

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La liberación de delincuentes y presuntos delincuentes es el epicentro de los roces entre el Ejecutivo y el poder Judicial. Y parecería que no tiene una solución a corto plazo. El primer intento del Gobierno de conseguir una reforma legal que permita sancionar a los jueces que abusen de las acciones de protección, especialmente el habeas corpus, fracasó en la Asamblea Nacional. Esta crisis, en general, ha provocado que el presidente Lasso inicie una cruzada personal contra los 'malos' jueces, para someterlos al escarnio público. Las noticias de la liberación de detenidos, reincidentes, femicidas, sicarios y líderes de las mafias del narcotráfico son regulares. Solo el 10 de marzo pasado, la Justicia otorgó medidas cautelares a 13 detenidos por extorsión.

  • #terremoto
  • #juicio político
  • #Guillermo Lasso
  • #María de los Ángeles Duarte
  • #Crisis carcelaria
  • #inundaciones
  • #socavón
  • #aluvión

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Chayanne lo dio todo en Quito: puso a cantar, bailar y soñar a miles de fanáticas

  • 02

    Mayra Salazar reaparece y revela que recibe arremetidas de "personas prófugas de la justicia"

  • 03

    Descubren dos crías de la casi extinta iguana rosada, especie única de Galápagos

  • 04

    Manta vs. Universidad Católica: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de la Fecha 20 de la LigaPro?

  • 05

    Fotos: la luna de ciervo iluminó el cielo del mundo y estas son algunas postales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024