La tecnología automotriz ha evolucionado en las últimas décadas buscando aumentar la capacidad y velocidad de carga, con el menor tamaño y peso posibles.
Según Kia, para dar potencia a un modelo como el e-Niro se deberían agrupar 4.444 baterías de’smartphones’. Además, habría que emplear la topología 45p98s para conseguir el voltaje de 356 V característico del vehículo.
Adicionalmente, para que funcionen correctamente se deben instalar en compartimientos blindados y tener un sistema de refrigeración adecuado.
Pero, ¿las baterías de un auto y de un smartphone solo se distinguen por su tamaño y número de celdas o hay más diferencias entre ellas?
Diferentes usos vs. tecnología similar
La principal diferencia radica en que ambos tipos de batería poseen funciones distintas; en esencia su tecnología es igual: celda recargable Li-ion.
Este sistema está basado en un ánodo de grafito y un cátodo principalmente formado por un óxido que contiene litio, cobalto, manganeso y níquel.
De hecho, el químico estadounidense John B. Goodenough descubrió este proceso en años 80, y en 2019 la Academia Sueca le otorgó el premio nobel por baterías libres de combustibles fósiles e inalámbricas.
Distintos tipos de celdas
Una batería realiza una reacción química para almacenar energía en su interior, que después será liberada en forma de electricidad.
Para lograr este procedimiento, las baterías ya sean automotrices o de celulares cuentan con celdas para alcanzar la potencia deseada.
Las celdas en estos casos son distintas, debido al espacio que ocupan. En un ‘smartphone’ se usan compartimientos prismáticos de configuración plana, para que sean tan delgadas como una tarjeta de crédito.
Aunque, cabe destacar que usan una gestión térmica de menor calidad, lo que provoca un ciclo de vida reducido.
Por otra parte, baterías de vehículos como el e-Niro usan celdas de polímero de litio embolsadas. Estas hacen que el espacio se use de una forma más eficiente y poseen un periodo de uso más extenso.
A medida del usuario
Puesto que, los fabricantes de teléfonos móviles buscan que los usuarios cuenten con dispositivos de menor peso y mayor usabilidad sin comprometer el diseño, las baterías de estos dispositivos son en su mayoría livianas.
Mientras que el compromiso en un automóvil eléctrico es ofrecer mayor autonomía eléctrica en un carro convencional. Ejemplos de este punto son autos que poseen potencias elevadas de hasta 510 kilómetros como el Kia EV6 2WD.
Debido a la capacidad que brindan, las baterías automotrices redondean un peso de 445 kilos, mientras que las de celulares son de aproximadamente 80 gramos. La principal explicación es que, la batería de un carro dispone de un blindaje y sistema de refrigeración superior por motivos de seguridad, que suman peso al conjunto.
A mayor voltaje, mayor trabajo
El voltaje es la diferencia de potencial entre dos puntos del circuito necesaria para que la corriente circule entre ellos. De esta forma, mientras más voltaje es mayor el trabajo que se realiza con la corriente de batería.
Este elemento está adecuado al funcionamiento del circuito electrónico que alimenta el sistema de forma conjunta.
En el caso de un smartphone, las baterías suelen tener un voltaje entre 3,7 y 3,85 voltios. Mientras que, en un Kia e-Niro, el voltaje es de 356 V, y de 800 V en el nuevo Kia EV6.
Tomada de: press.kia.com