Cultura
“Haciendo calle” salió de lo digital y llegó a la comunidad
La Bienal de Arte Urbano “Haciendo Calle” salió de su etapa digital -movida por la pandemia- y llegó a las paredes de Nuevo Ceibos, en Guayaquil.
Cultura
“Haciendo calle” salió de lo digital y llegó a la comunidad
La Bienal de Arte Urbano “Haciendo Calle” salió de su etapa digital -movida por la pandemia- y llegó a las paredes de Nuevo Ceibos, en Guayaquil.
Cultura
Arte urbano para transformar a Guayaquil, desde lo digital
La Bienal Digital “Haciendo Calle” es un proyecto que intenta cambiar la imagen de la ciudad y discutir sobre arte urbano.
Carolina Iturralde: “Dejé las joyas porque el grafiti cambió mi vida”
Carolina Iturralde juntó la pintura, el grafiti y la caligrafía para crear su estilo único. El resultado de su trabajo salta a la vista.
Cultura
Mural por la diversidad sexual ahora está frente a la Asamblea Nacional
El obra del artista urbano Juan Sebastián Aguirre – más conocido como Apitatán- que muestra a tres parejas, una de lesbianas, una heterosexual y otra homosexual, besándose abrazadas y con los ojos cerrados, luce ahora en un mural frente a la Asamblea Nacional tras ser borrada de otra pared de Quito. EFE
Cultura
Cartografías Paganas reúne a 40 artistas urbanos en una muestra en el museo MAAC
Del 15 de agosto al 30 de septiembre el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC), en Guayaquil, acoge las obras de 40 expositores ecuatorianos y colombianos. Unos 26 artistas realizarán intervenciones in-situ.
Cultura
Eme Ese: arte urbano, repetición, ingenuidad y crítica en su obra
Con el título de ‘Contemporary Archive’, la nueva exposición de Eme Ese inaugura la Aeon Art Gallery, un nuevo espacio dentro de la cervecería Bandidos del Páramo, en plena zona de La Mariscal, en Quito.
Sociedad
Murales y graffitis, el arte urbano entre la ilegalidad y la apropiación de la ciudad
Los murales y graffitis de alguna manera han cambiado el paisaje urbano de Quito y las reacciones que generan varían en función del punto de vista de quienes los miran y admiran. PRIMICIAS conversó con cuatro artistas urbanos y estas son sus impresiones.
Sociedad
María Fernanda López: Quito es la capital graffitera de Ecuador
María Fernanda López, doctora en Creación y Teoría de la Cultura, explica -desde el punto de vista académico- el arte urbano, el muralismo y el graffiti para entenderlos como movimientos culturales.