Cientos de ciudadanos han limpiado y pintado, durante una semana, las calles del Centro Histórico de Quito, que sufrieron daños durante los 11 días de manifestaciones que vivió el país y la capital en contra de las medidas económicas.
La Junta Cívica de la ciudad hizo la convocatoria. Es, por una lado, una forma de rechazar el vandalismo, pero también es la oportunidad para demostrar la solidaridad con los más afectados, como los comerciantes del Centro Histórico de Quito, dijo uno de sus voceros.
Las empresas privadas, el Municipio y la sociedad civil quieren devolverle el esplendor a esa zona de la ciudad, que fue la más golpeada durante las movilizaciones y protestas de transportistas, indígenas y grupos de vándalos.
La propuesta de Jorge Yunda busca cuidar la infraestructura del casco colonial. Ese es uno de los sectores más golpeados por las manifestaciones ciudadanas, como sucedió desde el 3 de octubre.
Calles desoladas, algunos comercios abiertos, cercos policiales, perros adiestrados, vecinos limpiando las vías y ciudadanos entregando agua se veían el miércoles 9 de octubre en el Centro Histórico de Quito.
Un fuerte cerco policial y militar protege la plaza de la Independencia. Cerca de las 14:00, los manifestantes empezaron a atacar con piedras, palos y botellas. Los uniformados respondieron con gases.