Economía
Incertidumbre política puede frenar la reactivación productiva
La reactivación se ha complicado para el sector productivo, con la incertidumbre política que vive Ecuador tras las elecciones del 7 de febrero.
Economía
Incertidumbre política puede frenar la reactivación productiva
La reactivación se ha complicado para el sector productivo, con la incertidumbre política que vive Ecuador tras las elecciones del 7 de febrero.
Economía
Cámara de Comercio de Guayaquil posesionó a su nuevo presidente
El empresario Miguel Ángel González fue posesionado la noche del 18 de enero de 2021 como nuevo presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil.
Política
Guayaquil: la sociedad civil esboza cómo debe ser el próximo líder
El retiro de Jaime Nebot de la política deja un vacío en el liderazgo de la ciudad. ¿Cómo debe ser el nuevo líder que necesitan los guayaquileños?
Economía
Empresarios piden eliminar las restricciones de circulación en Quito
Para el miércoles 23 de septiembre de 2020, se tiene prevista una reunión entre representantes del sector productivo y el alcalde Jorge Yunda.
Economía
Jorge Yunda: podemos modificar las resoluciones de movilidad
Representantes del sector productivo cuestionan el plan de movilidad que implementará la Alcaldía de Quito desde el lunes 14 de septiembre.
Cultura
Una fundación canaliza recursos para la Sinfónica de Cuenca
La Fundación Orquesta Sinfónica de Cuenca está activa desde julio del 2019. Tiene como antecedente una organización homónima creada hace dos décadas.
Economía
En 18 días de vigencia la Ley Humanitaria tiene 11 demandas
Empresarios y sindicatos están descontentos. Las demandas se centran en las nuevas modalidades de trabajo y en la polémica figura de ‘fuerza mayor’.
Economía
Comité Empresarial: USD 17.000 millones se han perdido por la pandemia
Sólo en abril la paralización de las actividades económicas ha significado una caída de las ventas y de las exportaciones de USD 7.129 millones.
Economía
Empresarios preocupados porque los cantones permanecerán en rojo
El 4 de mayo Ecuador pasará del aislamiento social al distanciamiento. Para eso el Gobierno implementó un sistema de semaforización cantonal.
Política
Reformas laborales, lo más polémico de la Ley Humanitaria
La propuesta del Ejecutivo plantea nuevas modalidades de contratación y el acuerdo entre partes para “preservar las fuentes de empleo”.
Economía
Gremios dicen que los nuevos impuestos agravan el problema de liquidez
El 80% de los negocios no percibe ingresos porque no se está operando a causa de la emergencia sanitaria y de la suspensión de la jornada laboral.
Economía
Empresarios activan planes para sostener el comercio durante la emergencia
Tres iniciativas aspiran dar liquidez a los negocios, uno de los mayores problemas que ha causado la emergencia sanitaria en el sector productivo.
Economía
El sector privado impulsa tres fondos para la emergencia
Empresarios, bancos y ciudadanos aportan en fondos comunes para adquirir alimentos para los más vulnerables e insumos y equipos médicos.
Economía
Empresarios hispanos son “más optimistas” sobre sus negocios en Estados Unidos
Los empresarios hispanos se sienten cada vez “más fuertes y optimistas” sobre el futuro de sus negocios en Estados Unidos.
Economía
Ecuador busca inversiones y respaldo en Washington
El país necesita acceso a los mercados de capital, más crédito de parte del FMI, un acuerdo de liberalización comercial y atraer inversión extranjera.
Economía
Empresarios ecuatorianos invertirán USD 31 millones en Colombia
Empresarios ecuatorianos invertirán en los sectores de agricultura y turismo de Colombia, según el Ministerio de Comercio de ese país.
Economía
El sector productivo pide ser incluido en las negociaciones con México
El acuerdo comercial con México es uno de los requisitos que Ecuador necesita para ser miembro pleno de la Alianza del Pacífico.
Economía
El salario básico en Ecuador para 2020 será de USD 400
El Ministerio de Trabajo fijó el monto de la remuneración mínima luego de que empleadores y trabajadores no llegaran a un acuerdo.
Economía
Segundo fracaso para definir el salario básico para 2020
A este ritmo, el Gobierno tendrá que definir, como todos los años, el incremento en el salario. Empresarios y trabajadores no logran acuerdo.
Economía
Como todos los años: no hay acuerdo para definir el alza salarial
Trabajadores, empresarios y el Ministerio de Trabajo se volverán a reunir el lunes para analizar el salario básico para 2020.
Economía
Tres meses para presentar propuestas para El Aromo y Villonaco II y III
Hasta el 21 de febrero de 2020 el gobierno aceptará propuestas de nueve empresas interesadas en los proyectos El Aromo y Villonaco II y III.
Economía
Empresarios quieren salir adelante pese al entorno
El índice de confianza empresarial, medido por Deloitte, cayó en septiembre. Pese a ello, la industria y el comercio esperan que la situación mejore.
Economía
Empresarios cuestionan “la transformación” del ministro Richard Martínez
El presidente de la Cámara de Comercio de Quito, Patricio Alarcón, asegura que el proyecto de ley de Crecimiento Económico es negativo para el país porque frena la competitividad, el empleo y la atracción de inversiones.
Economía
Sindicatos y empresarios llegan a siete acuerdos laborales
Es una de las piezas clave del plan económico del gobierno y se espera que el Ejecutivo envíe las enmiendas este año a la Asamblea. En seis meses los empleadores y los trabajadores han llegado solo a siete acuerdos, pero aún faltan algunos ajustes y temas por negociar.
Economía
Trabajadores y empresarios acuerdan modificar el esquema de la jubilación patronal
En una reunión “movida y complicada” los dos sectores llegaron a dos nuevos acuerdos que serán incluidos en la reforma laboral, según el ministro de Trabajo, Andrés Madero.
Economía
El sector empresarial hace observaciones al gobierno por las medidas económicas
La contribución especial que el gobierno planea pedir a las empresas que facturen más de USD 10 millones al año y los cambios en el mecanismo de jubilación patronal no convencen al Comité Empresarial Ecuatoriano, pero los empresarios de la Costa están más optimistas.
Economía
Empresarios inconformes con la decisión del Ejecutivo de revisar la eliminación de los subsidios
La noche del domingo, 13 de octubre de 2019, se dio a conocer, a través de un diálogo entre el gobierno y las organizaciones indígenas, que se deroga el Decreto Ejecutivo 883.
Economía
Pérdidas por USD 262 millones dejan las manifestaciones, dice la Cámara de Industrias
El paro de transporte encabezado por gremios de taxistas, operadores del servicio de transporte masivo de pasajeros y los buses escolares afectó las ventas del comercio. Las protestas derivadas de esta paralización degeneraron en vandalismo, que también causó daños y dio espacio a saqueos.
Economía
Empresarios dicen que paro en Carchi impide la llegada de materias primas
El sector privado también señala que las exportaciones al vecino país se ven afectadas, lo que ocasiona pérdidas para la economía.
Economía
Empresarios rechazan la prohibición del uso del suero de leche, apoyan su normativa
Representantes de las cámaras de comercio y sectores lácteos del país dieron una rueda de prensa este lunes, 16 de septiembre de 2019, para hablar sobre el uso del suero de leche. “No creemos en coartar las libertades de quien produce, de quien comercializa y de quien consume”, dice Patricio Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ).
Economía
Siete de cada 10 empresas tienen planes sobre innovación, según estudio
La economía circular, la diversidad y el cambio climático son algunas de las tendencia que marcan la hoja de ruta de las empresas en el mundo, según Deloitte.
Economía
71% de empresarios cree que condiciones para atraer inversión extranjera son desfavorables
La percepción sobre el entorno económico en el país continúa siendo negativa. Lo dice el Índice de Confianza Empresarial de Deloitte, firma mundial de servicios profesionales, de agosto de 2019.
Economía
Ministro de Comercio se reunió en México con autoridades y empresarios
El lunes, 26 de agosto, el ministro Iván Ontaneda estuvo en México cumpliendo una agenda de reuniones con autoridades y gremios de ese país. El objetivo es tratar el proceso de negociación de un acuerdo comercial bilateral, requisito para que Ecuador pueda ser miembro pleno de la Alianza del Pacífico, conformada por Perú, Chile, Colombia y México.
Economía
Empresarios proponen que se mantenga el ‘Pico y placa’ para vehículos comerciales
Ante la medida ‘Hoy no circula’, que reemplazará al pico y placa en Quito, los empresarios plantean que el Municipio entregue salvoconductos para los vehículos comerciales y de servicios, que son el 4% del parque automotor de la Quito.
Economía
Empresarios ecuatorianos dicen que en el país se paga un ‘peaje’ de 23,7% para obtener contratos
Los sectores de la economía más propensos a la corrupción son la construcción, la administración pública, además de la explotación de minas y canteras.
Economía
El 92% de la recaudación de la Aduana en Ecuador viene de 2.232 usuarios
En el primer semestre del año el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) recaudó USD 1.729 millones, un monto inferior al alcanzado en el mismo periodo de 2018, cuando la recaudación llegó a USD 1.804 millones.
Economía
Siete presidentes acudirán a la Cumbre Empresarial de la Alianza del Pacífico
Los presidentes de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, México y Perú participarán en la Cumbre Empresarial de la Alianza del Pacífico, que se realizará el jueves 4 y viernes 5 de julio de 2019 en Lima, para dialogar sobre el futuro de este grupo en torno al desarrollo y la competitividad, anunció la organización.
Economía
La reforma laboral continúa en el limbo por la falta de acuerdos
El Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS) tenía previsto entregar las reformas a la Asamblea a finales de mayo de 2019. Los empresarios y trabajadores no concuerdan en las nuevas propuestas. El paquete de enmiendas aprobado el 15 de mayo de 2019 generó dudas al Gobierno.