El reemplazo de Pérez tendrá que asumir grandes retos, entre ellos, el proceso para la concesión de varios activos clave y la construcción de una nueva refinería.
El Ministerio de Energía analiza las credenciales de las seis compañías interesadas en construir la nueva refinería de alta conversión. Entre las empresas, hay una firma en disolución, una que fue creada en diciembre de 2018 y otras con un pasado sin mayor rastro en el mundo petrolero.
El 21 de octubre concluyó el plazo para la entrega de las “expresiones de interés” sobre la construcción de una nueva refinería en la Costa ecuatoriana.
En una entrevista radial, el ministro Carlos Pérez se refirió al futuro de la Refinería de Esmeraldas. Dijo que en octubre se licitará la concesión para la administración del complejo petrolero.
La convocatoria pública para la recepción de expresiones de interés para la construcción de una nueva planta de alta conversión en la Costa se lanzó el 28 de agosto y debía concluir el 28 de septiembre.
En entrevista con PRIMICIAS, el vicepresidente del Colegio de Ingeniería en Geología, Minas y Petróleos, Fernando Reyes Cisneros, dijo que los “consumidores de combustibles” serán los que paguen por la construcción de una nueva planta refinadora en la Costa ecuatoriana.